
Aceite esencial de Salvia Sclarea ecológico, obtenido por destilación al vapor de hojas y flores.
Contenido: 10 ml
Cultivado en Francia, por campesinos y campesinas de la cooperativa France Lavande en Drôme.
El aceite de salvia actúa como un gran relajante muscular. Sus propiedades antiinflamatorias son muy similares a las del aceite de romero. De ahí que sea común utilizarlo para tratar dolencias articulares, para sobrecargas y para aliviar los dolores asociados a la menstruación.
Además, el aceite de salvia tiene propiedades relajantes para calmar el dolor de cabeza, los calambres y esa tensión muscular del vientre y la espalda baja tan común en el síndrome premenstrual.
El aceite de salvia regula el pH de la piel y cuida su elasticidad. Es muy adecuado para tratar la dermatitis e incluso para reducir el impacto del acné.
MODO DE USO: combinar 2 gotitas de aceite de salvia con 10 cucharadas de agua destilada. A continuación, humedecer un disco de algodón y hacer un masaje circular por el rostro.
Este aceite esencial contiene diterpeno, esclareol y el cariofileno, compuestos con grandes propiedades antimicrobianas, muy adecuados para tratar la caspa con gran efectividad. Para ello, serecomienda el tratamiento dos veces por semana, aplicado 4 gotitas de aceite de salvia sobre el cabello húmedo y aplicando un masaje sobre el cuero cabelludo. Deja que actúe 10 minutos y, después, lava con normalidad.
Su uso para aliviar la ansiedad es un clásico dentro de la “medicina natural”. Para ello, nada mejor que aplicar unas gotitas de aceite en un difusor para ambientar la habitación.
Otro aspecto curioso hace referencia al uso tradicional que le daban griegos y romanos: la inflamación ocular u ojos cansados. Es muy útil para esos días en que pasamos largas horas ante la pantalla y sentimos visión borrosa, escozor y cansancio ocular. Para ello, aplicaremos un paño humedecido con agua tibia y 6 gotas de aceite de salvia, sobre los ojos cerrados.